Nueva normativa de eficiencia energética

Resumen sobre las cuestiones más importantes del nuevo certificado de eficiencia energética

ES OBLIGATORIO?

Sí, según el Real Decreto 235/2013, se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

PORQUE SIRVE?

La certificación energética proporciona información útil al usuario final sobre el comportamiento energético del edificio o vivienda que desea comprar o alquilar. Asimismo, también sirve para ofrecer opciones al usuario de cómo mejorar la eficiencia energética, mediante las recomendaciones presentes en los certificados de eficiencia energética de edificios existentes.

CUANDO ENTRA EN VIGOR?

Será obligatorio para todos los inmuebles existentes que se vendan o se alquilen a partir del 1 de junio de 2013 .

Puedo ofrecer o publicar una vivienda en alquiler o compra sin contar con la certificación energética?

El artículo 12.2 deja claro que la etiqueta energética debe acompañar a cualquier actividad comercial que se realice para vender o alquilar la vivienda. De ese modo, en el resto de países de Europa donde ya está en vigor la medida, tanto en los escaparates de las agencias inmobiliarias como en las portadas de Internet aparecen las etiquetas energéticas como una característica más de la vivienda o local .

¿Qué edificios tienen la obligación de tener un certificado de eficiencia energética?

  1. Los edificios de nueva construcción.
  2. Los edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario. Se entiende por parte de un edificio la unidad, planta, vivienda o apartamento en un edificio o locales destinados a uso independiente o de titularidad jurídica diferente, diseñados o modificados para su utilización independiente.
  3. Los edificios o partes de edificios existentes en los que una entidad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por el público.